Blog
¿Cómo saber si estamos pasando por una situación de Acoso Laboral?

Hemos visto que el Acoso Laboral es una forma de violencia psicológica caracterizada por la manifestación de comportamientos agresivos, aunque usualmente muy sutiles y variados, aplicados de manera sistemática y prolongada de una o más personas hacia otra persona, que tienen intencionalidad de daño. Ahora bien, existen estrategias que típicamente son utilizadas en el acoso laboral. Veamos algunos ejemplos de comportamientos típicamente relacionados al Acoso Laboral que podrían estar sucediendo en el Trabajo:
- Ocurren situaciones en las que sientes que te restringen tu iniciativa profesional y el desarrollo de la carrera. No te toman en cuenta para actividades de capacitación o para que participes en actividades que te permitirían un desarrollo profesional, a pesar que lo requieres para desempeñar tu trabajo.
- Limitan la comunicación que puedes establecer con los demás en el trabajo, te interrumpen mientras hablas, ignoran tu presencia y te rechazan.
- Te limitan socialmente. Estas aislado del contacto con tus compañeros de trabajo o se te prohíbe el contacto.
- Eres desprestigiado como persona ante los demás, exponiéndote a burlas que intentan desacreditar tu imagen personal.
- Desacreditan tu capacidad profesional y laboral. Te asignan tareas humillantes.
- Manipulan la forma como realizas la tarea para generar fallas o errores que generen reclamos por parte de jefes o clientes.
- Eres agredido o existen amenazas de agresión física o sexual involucrando incluso a tu familia.
Todas las situaciones de Acoso Psicológico en el trabajo tienen la intención de generar daño en la persona y hacerla sentir humillada. Para identificar si estamos siendo objeto de Acoso Psicológico en el trabajo debemos saber que hay criterios que deben cumplirse, ya que puede ser que estemos inmersos en situaciones de violencia mas no de acoso laboral. Deben ocurrir:
- Comportamientos agresivos como los referidos anteriormente
- Los comportamientos deben ocurrir frecuentemente y de manera intensa.
- Debe existir intencionalidad. El fin último de la situación de hostilidad hacia la persona es que salga de la organización o del área de trabajo por decisión propia, es decir se hostiga para que la persona renuncie.
- La situación de acoso laboral ocurre realmente, no es percepción de la persona lo que le está pasando.
Podemos entender que hay situaciones que son ciertamente de maltrato pero no se enmarcan en el acoso, tal es el caso agresiones aisladas o esporádicas como gritos, ofensas o perturbaciones para el desarrollo del trabajo que ocurren de forma puntual. Tampoco está enmarcado dentro del acoso laboral la violencia generalizada en el lugar de trabajo.
Es importante que sepas que si estás pasando por una situación como la que he descrito, busques ayuda. Nadie merece ser maltratado y mucho menos mientras está en su entorno laboral. No es justo estar pasando por una situación en la que se aplican estrategias psicológicas que nos llevan a sentirnos humillados, que nos llevan a llorar, a sentirnos ahogados, a cuestionar nuestro profesionalismo, con rabia y frustración por lo que nos sucede y tener que pasar la situación solos sin mostrar lo que sentimos porque “estamos en el trabajo” y se supone que “somos profesionales y debemos cumplir”. Si estás pasando por una situación similar a la que describí te invito a continuar revisando la información que te ofrezco y contáctame.
Cuida tu salud mental y bienestar en todos los ambientes de tu vida, también en tu trabajo. Yo puedo ayudarte a afrontar de una mejor forma este tipo de situaciones que están sucediendo en tu entorno laboral.
Lcda. Nancy Marchan